
miércoles, 30 de enero de 2008
ANTONIO COLINAS, CLARA JANÉS Y CARMEN RIERA EN CASTELLÓN

sábado, 19 de enero de 2008
LA PERVERSIÓN DE LA REVERSIÓN: Teatro de Sagunto

Recuerdo allá por los 90 la polémica que se generó a raíz de la reconstrucción del Teatro de Sagunto. Como las decisiones ejecutivas tienen su origen primero en política, desde que nació el proyecto ya estaba sentenciado por muchos. No obstante, y al margen de otras consideraciones (pues la reconstrucción de algo siempre será una perversión para alguien),una vez realizado bajo la supervisión de los técnicos, ¿para qué nos ha servido aquella cuantiosa inversión?
Durante todos estos años hemos visualizado una personal -discutida y respetable- reinterpretación de cómo debió ser el teatro, durante todos estos años se han llevado a cabo múltiples manifestaciones culturales: representaciones teatrales clásicas o de otra índole, conciertos, congresos...sin olvidar uno de los mejores usos, el que más nos gusta por la implicación desinteresada de sus protagonistas: profesores y alumnos (unos 12.000) de la enseñanza no universitaria, inmersos en la cultura clásica.
Todo esto, además de beneficiar a Sagunto, beneficia en el acercamiento de la cultura a nuestros jóvenes, que aceptan con entusiasmo asistir y trabajar en los talleres de los Ludi Saguntini, aceptan también con más interés, asistir y participar como espectadores conocedores de las obras teatrales que se plantean cada año.
No creo que aquella cadena de despropósitos generada en la polémica que supuso la reconstrucción del Teatro tenga que suponer en el siglo XXI una nueva argolla que encadene o peor aún, estrangule todos los esfuerzos que se han hecho por resucitar el espíritu originario del teatro en Occidente.
Al fin y al cabo, el fondo es lo que importa, lo accesorio, la forma, ya acompaña suficientemente. El dinero para la "reversión" es público, y en todo este asunto todo lo que atañe a la res publica es lo que se verá claramente perjudicado ¿A quién beneficia, pues, todo esto?
THEATRUM NON DELENDUM EST!
El próximo día 29 habrá una concentración delante del Ayuntamiento de Sagunto a las 19,00 h para solicitar la “no reversión”.
Durante todos estos años hemos visualizado una personal -discutida y respetable- reinterpretación de cómo debió ser el teatro, durante todos estos años se han llevado a cabo múltiples manifestaciones culturales: representaciones teatrales clásicas o de otra índole, conciertos, congresos...sin olvidar uno de los mejores usos, el que más nos gusta por la implicación desinteresada de sus protagonistas: profesores y alumnos (unos 12.000) de la enseñanza no universitaria, inmersos en la cultura clásica.
Todo esto, además de beneficiar a Sagunto, beneficia en el acercamiento de la cultura a nuestros jóvenes, que aceptan con entusiasmo asistir y trabajar en los talleres de los Ludi Saguntini, aceptan también con más interés, asistir y participar como espectadores conocedores de las obras teatrales que se plantean cada año.
No creo que aquella cadena de despropósitos generada en la polémica que supuso la reconstrucción del Teatro tenga que suponer en el siglo XXI una nueva argolla que encadene o peor aún, estrangule todos los esfuerzos que se han hecho por resucitar el espíritu originario del teatro en Occidente.
Al fin y al cabo, el fondo es lo que importa, lo accesorio, la forma, ya acompaña suficientemente. El dinero para la "reversión" es público, y en todo este asunto todo lo que atañe a la res publica es lo que se verá claramente perjudicado ¿A quién beneficia, pues, todo esto?
THEATRUM NON DELENDUM EST!
El próximo día 29 habrá una concentración delante del Ayuntamiento de Sagunto a las 19,00 h para solicitar la “no reversión”.
Etiquetas:
ludi saguntini,
reversión,
teatro clásico,
teatro de Sagunto
miércoles, 16 de enero de 2008
FALLECE ÁNGEL GONZÁLEZ, POETA DE LA GENERACIÓN DEL 50
El 11 de enero falleció Ángel González, poeta de la generación del 50. Recogemos aquí algunas de las palabras que le dedica José Manuel Caballero Bonald tras conocer la noticia en el artículo Lecciones de un amigo, publicado en El País :
"No quisiera yo, poco dado a pompas, ser inútilmente grandilocuente en la triste hora de la despedida de Ángel González. Pero el caso es que se ha ido mi amigo del alma. Era mi amigo del alma, del que hoy sólo acuden a mi memoria los buenos momentos y todo lo que fui capaz de aprender en nuestras andanzas. Recuerdo las noches largas, en las que buscábamos el último bar de la madrugada. Recuerdo las risas y las infracciones contra los biempensantes y los abstemios, que han sido nuestros enemigos de toda la vida.
También lo que he aprendido en su sabia compañía. Han sido muchas y esenciales cosas. Me enseñó a incorporar la ironía a mi poesía. Me hizo darme justa cuenta de lo necesario que era restarle solemnidad a nuestro trabajo. Nunca lo he olvidado."
Ángel González, de no ser por los días grises que muchas veces acompañan a los poetas, probablemente hubiera venido a leer sus poemas a nuestro instituto.
Como un pequeño homenaje escuchemos su voz:
"Muerte en el olvido"
Yo sé que existo
porque tú me imaginas.
Soy alto porque tú me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
-oscuro, torpe, malo- el que la habita…
También os invitamos a participar en la propuesta de nuestro colega Toni Solano. Colaborad si así lo sentís y compartid su poesía, una poesía en la voz de otros, de todos, de todo aquel que quiera lanzar sus palabras a la red, como un gran salto que quizá traspase ese vacío del universo.
"No quisiera yo, poco dado a pompas, ser inútilmente grandilocuente en la triste hora de la despedida de Ángel González. Pero el caso es que se ha ido mi amigo del alma. Era mi amigo del alma, del que hoy sólo acuden a mi memoria los buenos momentos y todo lo que fui capaz de aprender en nuestras andanzas. Recuerdo las noches largas, en las que buscábamos el último bar de la madrugada. Recuerdo las risas y las infracciones contra los biempensantes y los abstemios, que han sido nuestros enemigos de toda la vida.
También lo que he aprendido en su sabia compañía. Han sido muchas y esenciales cosas. Me enseñó a incorporar la ironía a mi poesía. Me hizo darme justa cuenta de lo necesario que era restarle solemnidad a nuestro trabajo. Nunca lo he olvidado."
Ángel González, de no ser por los días grises que muchas veces acompañan a los poetas, probablemente hubiera venido a leer sus poemas a nuestro instituto.
Como un pequeño homenaje escuchemos su voz:
"Muerte en el olvido"
Yo sé que existo
porque tú me imaginas.
Soy alto porque tú me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
-oscuro, torpe, malo- el que la habita…
También os invitamos a participar en la propuesta de nuestro colega Toni Solano. Colaborad si así lo sentís y compartid su poesía, una poesía en la voz de otros, de todos, de todo aquel que quiera lanzar sus palabras a la red, como un gran salto que quizá traspase ese vacío del universo.
Etiquetas:
Ángel González,
generación del 50,
homenajes,
POESÍA
miércoles, 9 de enero de 2008
¡PREMIO 2007 DE LA COMUNIDAD VALENCIANA PARA "FILLS DE KÀSSIM"!
Nos alegramos enormemente del premio que les ha sido concedido a nuestros compañeros del Departamento de Música por su trabajo en la creación de El Musical, Fills de Kàssim. El esfuerzo, la dedicación y el empeño por hacer las cosas bien han tenido su reconocimiento. La propuesta educativa para la integración de temas transversales en la enseñanza secundaria ha sido premiada por la Conselleria de Educació. Muchas felicidades a Elena LLopis, Eduard Roselló, Jordi Villarroya, Francisco Fernández, a todo el equipo, a los alumnos participantes, a toda la comunidad educativa de nuestro centro que hizo posible este proyecto, etc.
Gracias por diseñar atmósferas reales de ilusión, también por transmitir vuestra alegría y compañerismo, os queremos.
Gracias por diseñar atmósferas reales de ilusión, también por transmitir vuestra alegría y compañerismo, os queremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)